Los docentes hablan.

En este lugar mostramos a los docentes contandonos algunas experiencias de sus aréas y artículos acerca de los proyectos y labores que desempeñan actualmente.

viernes, 22 de julio de 2011

GRATUIDAD          VS.        PRIVATIZACIÓN

Duitama, la Perla de Boyacá,  está posicionada a nivel nacional como la ciudad  con una educación de   alto nivel, con una planta de docentes muy bien calificada, que se certificó hace ya 10 años, al “demostrar  que estaba lista para administrar sus recursos”, una ciudad en la que cada día crece el número de habitantes, por tanto, en número de población en edad escolar, con seis Instituciones Educativas Oficiales, que gracias al proceso de fusión recogieron las escuelas del área urbana,  centralizando su administración.

La política educativa actual en el municipio, en aras de garantizar una mayor cobertura,  determinó que las familias estratificadas en nivel 1  económico no pagaran matrícula ni pensión en los colegios oficiales de la ciudad.  ¡ Loable esta medida!!! Entonces, ¿ahora si retornarán a los salones de clase las decenas y decenas de niños, niñas y jóvenes que debieron abandonar los bancos del colegio? y  que hoy en cambio, deambulan en las calles, plazas de mercado, carritos de mercados ambulantes, semáforos, vendedores de bolsas negras,  voceadores en el terminal de transporte y ahora  en la plaza mayorista de Duitama.

Entonces, ahora sí Duitama, municipio certificado, con visión de futuro, enfilará todos los recursos necesarios para construir más aulas escolares, más campos deportivos, dotara de más y mejores materiales didácticos, tecnológicos  e informáticos, para que todos los estudiantes en potencia vuelvan al colegio… y la calidad de la educación vaya  más “palo arriba”.

Ahora sí el Honorable Concejo Municipal, el Señor Alcalde y la Secretaria de Educación de Duitama darán por terminada aquella figurilla de la “educación subsidiada” en la que se destinan jugosas sumas de dinero girados a los colegios privados para “subsidiar la educación “ de niños, niñas y jóvenes  y ¿estos recursos retornarán a apoyar la educación pública?

O más bien… ¿la intención será otra? ¿Catapultar la educación privada y asfixiar los Colegios e Instituciones Oficiales y  que por falta de recursos vayan muriendo poco a poco?  ¿O que las comunidades vuelvan a los bazares, minitecas, bingos  y  coca-colas bailables, para recolectar fondos y volverse “auto- sostenibles”?.

¡ No quiero pensar la suerte de Duitama, con una educación sin recursos !!!

Me acordé de Simón Bolívar:

Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que encaminan su Educación. Ellas vuelan si ésta vuela, retroceden si la Educación retrocede; se precipitan y hunden en la oscuridad o se corrompe o absolutamente se abandonan”

La esclavitud es hija de las tinieblas: un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción. A la sombra de la ignorancia trabaja el crimen. Un ser sin estudio es un ser incompleto”…


Un ¡viva a la educación pública! ¡Un viva a los Maestros y Maestras que luchan por una Duitama  Culta, Cívica,  Noble y Muy Leal!


Crisperez53

No hay comentarios:

Publicar un comentario