Los docentes hablan.

En este lugar mostramos a los docentes contandonos algunas experiencias de sus aréas y artículos acerca de los proyectos y labores que desempeñan actualmente.

viernes, 29 de abril de 2011

EL NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN

EL NUEVO SISTEMA DE EVALUACIÓN

Fueron muchas y de diversas partes las críticas que recibió el decreto 230 del 2002 por
considerase demasiado permisivo al ofrecerle al estudiante la oportunidad de promoverse aun
con asignaturas pendientes y que nunca se preocuparon por recuperar, dejando profundos vacios
que más tarde se identificaban como causales del bajo rendimiento en estos estudiantes.

Al implementarse el nuevo sistema de evaluación donde la valoración es cuantitativa y se
reglamenta la promoción de los estudiantes, dándoles más responsabilidades y exigiéndoles
mayor compromiso, el ministerio de educación trata de corregir la falencia que se presentaba. Sin
embargo para poder optimizar el proceso evaluativo y que de verdad represente un avance en
aprendizaje de los estudiantes hay necesidad de implementar unas estrategias que le permitan
a los estudiantes desempeñarse competentemente en situaciones cada vez más complejas,
utilizando recursos pedagógicos que le permita al alumno enfrentar problemas, para tomar
decisiones, para adquirir conocimientos nuevos, en general para mejorar su rendimiento
académico.

El otorgarle espacios propicios para que demuestren lo aprendido, entendiendo esto como la
relación que existe entre el conocimiento previo del estudiante y el conocimiento nuevo, nos
demostrara que no solo se acumula el conocimiento sino que se puede apropiar de él y llevarlo a
la práctica.

La anterior tarea nos permitirá valorar (evaluar) si un estudiante ha aprendido significativamente
un contenido conceptual, procedimental o actitudinal y a la vez será el mismo alumno quien
puede valor su desempeño con una autoevaluación responsable y consiente.

Una vez terminada esta parte del proceso evaluativo, vale la pena que revise tanto el docente
como el estudiante los resultados obtenidos para determinar las fortalezas y debilidades y poder
convertir las ultimas en oportunidades de mejoramiento y las primeras en punto de apoyo con
miras a la excelencia.

RAFAEL MARTINEZ RODRIGUEZ

Coordinador académico

No hay comentarios:

Publicar un comentario