Los docentes hablan.

En este lugar mostramos a los docentes contandonos algunas experiencias de sus aréas y artículos acerca de los proyectos y labores que desempeñan actualmente.

viernes, 4 de marzo de 2011

¡Los docentes tambien hablan!


EL PRESCOLAR NO ES UN JUEGO.
“Hace tan poco era un bebe… y hoy  es su primer día de clases” es el comentario que por estos días de  se escucha con frecuencia a los padres de los niños que inician el grado transiciòn.
Desde ese día  padres,  madres, niños y niñas experimentan  cambios significativos en sus vidas que hasta entonces habían transcurrido en la mayoría de casos en el  dulce clima del hogar y en otros casos en hogares  y jardines de infantes. Empezar en el colegio implica obligaciones que  son inherentes a la vida misma, por que al fin y al cabo el nivel educativo preescolar es eso: Una transición entre la vida   domestica  y sus relaciones familiares y la vida escolar que posteriormente será el primer escalón en la incursión del n niño o la niña a la sociedad.
Considero muy importante resaltar que  esta etapa no es fácil para las personas    que participan en  este proceso (familias, niños, niñas, docentes, colegio)por que  implica obligaciones y cambios para todos
Cuando el niño o la niña ingresa al jardín puede llamar la atención,  portándose bien o mal algunos optaran por trabajar duro, sentarse, conversar o jugar y otros por molestar constantemente, interrumpir y agredir  a sus compañeros.


 El pequeño deberá asistir al colegio  diariamente y permanecer en él durante una larga jornada   es decir, sobrevivir lejos de sus padres. El infante antes centro de atención  ahora deberá desenvolverse entre una multitud  bulliciosa de desconocidos que corren y gritan y compiten por la atención de la profesora que por mucho que lo intente no tiene tiempo para elogiar a los chicos por cada cosa que hacen y cada paso que avanzan. Paulatinamente aprenderán a ser autosuficientes a motivarse y fortalecerse a si mismo, valorar su propio trabajo sin depender de la aprobación de los adultos.
En preescolar se espera que todos  niños  aprendan a trabajar en silencio en lapsos de tiempo cada vez mas largos y a terminar las tareas que inician, es decir a perseverar.
El aprendizaje depende  de saber escuchar de cumplir ordenes sencillas así como también de expresar con palabras sus necesidades e inquietudes ya que para profesores y compañeros es difícil interpretar las expresiones y posturas corporales de los pequeños anteriormente adivinadas por su familia.
Los niños en edad preescolar desarrollan la capacidad de no amilanarse ante la Crítica y mejorar la tolerancia ante la frustración, por que aunque los docentes no lo critiquen los otros niños la harán. Estas críticas pueden ser merecidas o solo maliciosas. Si el chico se amilana, los demás abusaran de èl y en su vida escolar futura puede ser victima de violencia escolar tan de moda en este tiempo.
Es por todo lo anterior que a pesar que la metodología de  trabajo de la educación preescolar es aprender  jugando esta no es un juego. La educación inicial  es crucial  en la vida de la personas  y por ende de la sociedad.


En resumen, en este nivel no solo se aprenden: letras, colores, números, ejercicios de  psicomotricidad. Los pequeños se reconocen como miembros de un grupo social con deberes y derechos, también, en preescolar se  leen cuentos  e historias que incitan a la imaginación y las fantasías que ni las personas de más edad deberían abandonar en ninguna etapa de sus vidas.
Por medio de juegos, canciones  y rimas las personas que  compartimos el preescolar  aprendemos  el valor del respeto por si mismo y por los otros, por la palabra, por el turno, por  los objetos, la naturaleza, por las personas, por los símbolos patrios, por la autoridad, por  el planeta, por el trabajo, y por las reglas de convivencia que entre todos construimos.
En  Transición aprendemos a compartir desde los materiales, los juguetes hasta los dulces y golosinas, aprendemos a ser solidarios, amables, justos y honrados en pocas palabras a ser buenas personas.
El nivel preescolar es un semillero de sociedad en el que se convive y que se preparan los niños y niñas para  que su vida escolar  sea exitosa y se sientan  las bases en la formación de las personitas que ojala nunca abandonaran los hábitos y valores aprendidos en esta etapa.
El mundo seria muy diferente si  conviviéramos como lo hicimos en el maravilloso mundo del preescolar.



GRACIELA RODRIGUEZ GUAYABAN
DOCENTE DE PREESCOLAR




 
¿POR QUE SERA DIFICIL ENTENDER LA FISICA?

La primera impresión de los estudiantes cuando inician un curso de física es la de temor y horror, porque no van a entender nada de física.  Tiempo después de salir del colegio los jóvenes se dan cuenta de que tan fácil es entender los fenómenos que ocurren, entonces ¿porque en el colegio se dificulta tanto?.

Existen varias hipótesis que podían ser evaluadas (tal vez empleando el método científico tan utilizado para entender los fenómenos físicos y otros).  Me inclino por la hipótesis del temor a conocer del porque de las cosas, el no querer ampliar los horizontes del conocimiento.  Una de las grandes tareas del hombre es la de entender su entorno  para poder convivir con el.


Dentro del aula se observan varios factores que nos impiden ampliar nuestra visión de los fenómenos naturales y más específicamente su estudio teórico.  Una de las principales es la falta de imaginación, si no hay imaginación no se percibe lo que tenemos alrededor y las cosas pasan por nuestro lado y no las vemos ni las sentimos.

Otro problema, más académico es la falta de ejercitación matemática, como sabemos la teoría física es una de las grandes aplicaciones de la matemática, por lo tanto están muy estrechamente ligadas.  Utilizamos incluso la matemática que se ha aprendido en la primaria, pero si no nos ejercitamos en ella, será complicado llegar a entender la teoría física y cualquier otra aplicación.

Por ahora dejo la inquietud, ¿quiero entender lo que pasa a mi alrededor?, o solo quero pasar de agache por la vida.  Esta reflexión no solo va encaminada al estudio en el colegio sino a una filosofía de vida, en el colegio la educación es integral.

ING. JOSÉ LUIS INFANTE VIVAS
DOCENTE I.T.S.T.A


NUESTRO GOBIERNO ESCOLAR “SEMILLA PARA UNA VERDADERA DEMOCRÁCIA”

Una de las actividades del área de sociales es la de motivar a los estudiantes a participar en el desarrollo democrático de elección del gobierno escolar.
En la sección primaria los estudiantes se van preparando desde el momento que empiezan a formar parte de la familia TOMASINA.

Los docentes de pre-escolar a grado quinto preparan a los estudiantes a través de talleres, charlas, vivencias y reflexiones. Se dan a conocer las características de un LIDER y su importancia para representar y ser vocero de la comunidad estudiantil se dan a conocer las funciones que debe cumplir el personero y el representante al concejo estudiantil; esto con el fin de concientizar a los estudiantes para que realicen un voto honesto, haciendo de estas votaciones un ejercicio democrático, donde los estudiantes escuchan las propuestas de los diferentes candidatos y eligen el que más agrada.

El proceso de elección es sencillo:
·         Motivación para elegir a los candidatos dando a conocer las características, cualidades y funciones de un líder.
·         Inscripción de los posibles candidatos.
·         Propuestas de candidatos a los estudiantes.
·         Elaboración de los tarjetones.
·         Elección por filas cada grado y por orden alfabético, haciendo uso del carnet estudiantil.
·         Conteo.
·         Escrutinio.
·         Presentación del candidato elegido.
“Una elección conciente y honesta trae beneficios para todos”

Sonia Castro.
Docente del grado 201







No hay comentarios:

Publicar un comentario