Los docentes hablan.

En este lugar mostramos a los docentes contandonos algunas experiencias de sus aréas y artículos acerca de los proyectos y labores que desempeñan actualmente.

viernes, 11 de marzo de 2011

8 DE MARZO CONMEMORACIÓN DEL DIA DE LA MUJER


ROL HISTÓRICO DE LA MUJER
Blanca Lilia González Becerra.
Este año se cumplen 100 años del reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Mujeres  que han sido participes en la historia del trabajo y producción pero continuamos  excluidas como sujetas de derechos políticos y sociales; desde que los hombres decidieron en varios postulados filosóficos y religiosos  que nosotras somos seres concebidos por naturaleza  y en consecuencia no tenemos libertad, ni derecho a pensar menos aun a participar en actividades de iniciativas políticas, pues el papel de la mujer es el prepararse para concebir hijos según  la gracia de la virgen María porque nosotras  somos pasión, lujuria y nos convertimos en una amenaza para el hombre y lo único que nos dignifica es la maternidad  , y la segunda función es aprender las  labores domésticas.

Se empieza a hablar de igualdad  de los sexos en la revolución francesa, paro quedan fuera de los derechos políticos y civiles, cuando se les prohíbe asistir a los diferentes actos públicos.
En los movimientos obreros las mujeres  salen a las calles exigiendo derechos como libertad, igualdad, y justicia porque ellas en este momento han sido y siguen siendo   utilizadas como mano  barata, al igual que hoy con las políticas neoliberales, el efecto de la globalización  llevando a las mujeres a las maquinas a trabajar en un estado de esclavitud similar al de la revolución industrial propiedad de sus hombres,  es decir mujeres  sumisas, subordinadas.    Mujeres como Flora Tristán, Clara Zetkin, Olympe Gouges, Margaret Sanger  piden que el olvido y el desprecio que se siente por la mujer no se sigan llevando a cabo y organizan congresos internacionales donde ratifican los anteriores derechos

Nos incluyen, nos vuelven visibles reconociéndonos algunos derechos políticos como la ciudadanía  el derecho al voto, a desempeñar cargos públicos a independizarnos económicamente de nuestros maridos   los gobiernos populistas especialmente en América latina en su interés de mantenerse en el poder.
Hoy más que nunca las mujeres afrontamos el conflicto dela violencia sexual, física, Sicológica siendo víctimas de los ataques de los hombres cercanos y de desconocidos que nos desplazan, torturan violan o desaparecen. Hoy nosotras pedimos juicios de responsabilidad a quienes cometen dichos atropellos, hoy podemos decir basta porque la palabra junto con el amor  y la dignidad  es lo que nos hace más humanos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario